El Hospital Infanta Sofía participa en un ensayo clínico para prevenir el Covid-19 en pacientes con cáncer. La Comunidad de Madrid lo ha impulsado para probar una forma nutricional que prevenga la infección por coronavirus y otros agentes patógenos en pacientes oncológicos.
La Comunidad de Madrid ha impulsado un ensayo clínico para probar una forma nutricional que prevenga la infección por coronavirus y otros agentes patógenos en pacientes oncológicos. El estudio está liderado por el Instituto Imdea Alimentación y la Universidad Autónoma de Madrid, en el que también participa el servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Infanta Sofía.
En la sección “A Ciencia Cierta” hablan con la empresa Forchronic y su trabajo. Se centra en los avances en el tema de la alimentación y la salud. Los complementos nutricionales abren un tremendo potencial en el desarrollo de productos de uso específico para prevenir y tratar enfermedades crónicas como el cáncer. Hablan con Ana Ramírez de Molina.
La Comunidad de Madrid lidera un ensayo clínico para probar una fórmula nutricional que prevenga la infección por coronavirus y otros agentes patógenos en pacientes oncológicos. El estudio beneficiaría especialmente a las personas con cáncer ya que, por las características de los tratamientos antitumorales y por la propia exposición hospitalaria, tienen un riesgo elevado de contagiarse por COVID-19
El compuesto inhibe rutas metabólicas asociadas al crecimiento tumoral y refuerza el sistema inmune del paciente. El estudio beneficiaría especialmente a las personas con cáncer ya que, por las características de los tratamientos antitumorales y por la propia exposición hospitalaria, tienen un riesgo elevado de contagiarse por Covid-19, así como de desarrollar infecciones y complicaciones médicas.
Se espera que, con los resultados de este estudio, se abran nuevas vías terapéuticas para otras enfermedades, ya que el efecto del compuesto como potenciador del sistema inmune sugiere actividad en enfermedades como la artritis reumatoide, la diabetes tipo I o la psoriasis.